El Ayuntamiento de Membrilla (Ciudad Real) con motivo de las fiestas patronales de los Desposorios, convoca para el día 17 de Agosto de 2018 el “XI
Certamen de Pintura Rápida Desposorios de Membrilla” con un fondo económico de 3.000 euros distribuidos de la siguiente forma:
1º Premio Adquisición AYUNTAMIENTO: 600 euros
2º Premio Adquisición: 350 euros
3º Premio Adquisición: 300 euros
4º Premio Adquisición: 250 euros
5º Premio Adquisición: 250 euros
6º Premio Adquisición: 250 euros
7º Premio Adquisición: 250 euros
8º Premio Adquisición: 250 euros
9º Premio Adquisición: 250 euros
10º Premio Adquisición: 250 euros
El fondo se nutre de las aportaciones del Excelentísimo Ayuntamiento de Membrilla y empresas y establecimientos de la localidad que conforman el/los premios Adquisición. Los premiosadquisición del 7º al 10ª serán otorgados por el Ayuntamiento de Membrilla, con la finalidad de donar las obras para la Puja de la Virgen, el lunes de Desposorios.
Google es una de las empresas tecnológicas más sensibilizadas con la importancia que tiene hacer productos accesibles a todas las personas, tengan las capacidades que tengan. Es por esa razón que, durante su último evento Google I/O, compartieron la historia que llevó a la introducción del código Morsea su teclado virtual para móviles.
Se trata de un nuevo método de entrada de información que simplifica los movimientos necesarios para escribir un mensaje de texto: silencios, pulsaciones largas y pulsaciones cortas, nada más. El código Morse fue introducido primero en el teclado para Android y Google acaba de anunciar que también llega para sistemas iOS.
Saber comunicarse en Morse implica memorizar la correspondencia entre letras y sus patrones. Para facilitar el proceso, Google aprovechó para introducir uno de sus experimentos: un pequeño juego para aprender a usar el código morse usando la misma aplicación Gboard des de su web morse.withgoogle.
Gboard acaba de llegar a la versión 7.4en su versión beta para Android y la versión 1.29.0 en su versión para la Apple Store. En su momento te explicamos el proceso a seguir para configurar el teclado Morse en Android y ahora toca hacer lo propio con la versión del teclado para iOS: así puedes escribir en Morse en un iPhone.
Cómo escribir en Morse en el iPhone
El primer paso evidente es el de descargar la aplicación desde la tienda AppStore. Una vez la tengas instalada, si la abres, la misma app te pedirá que la configures como el teclado por defectodel sistema, lo que sustituirá al teclado original de iOS.
Al tocar en "Empezar", el teléfono nos dirigirá a los Ajustes de la aplicación Gboard. De entre sus tres opciones, iremos a la que reza "Teclados".
Dentro de "Teclados" habrá que dejar activado "Gboard", que por defecto aparece desactivado. Cuando lo hayas hecho, aparecerá una nueva opción "Permitir acceso total": también debes activarla para que Gboard funcione correctamente. Por último, confirma la operación tocando en "Permitir".

Gboard ya forma parte de tus teclados activos en el iPhone. Ahora, debes tocar en el símbolo del globo terráqueo las veces que haga falta hasta que accedas a él.
Con la aplicación en funcionamiento, es necesario introducir los idiomas con los que escribas habitualmente. Entre los que quieras introducir (como máximo, tres a la vez) puedes encontrar también el código Morse. Tócalo para instalarlo.

Para navegar entre los diferentes idiomas que hayas instalado hasta encontrar el código Morse, deberás tocar en el símbolo del globo terráqueo, otra vez, hasta encontrarte con la interfaz del "punto y raya" clásica del código. Ya puedes escribir en Morse desde tu iPhone.
ENTRAR Y ENVIAR UN COMENTARIO