PAGINA PRINCIPAL
DISEÑA TU PAGINA
- Se Vende Fofuchas
- FOFUCHAS Y ACESORIOS ECHOS POR NANY
- VENDO
- SANTUARIO SANTA GEMA MADRID
- SEMANA SANTA
- Fotos del Pueblo
- ASTURIAS.
- PUEBLO DE TRILLO
- LOS PUEBLOS NEGROS
- STAR WARS FOTOS
- SAN ISIDRO EN MADRID 2014
- UN PASEO POR MEMBRILLA ALREDEDOR
- CAMINO CRISTO MEMBRILLA
- CAMINO REZUELO Y MOLINO
- TITULCIA
- IFEMA SALON AUTO
- RUIDERA UN PASEO
- SAN FERMIN 2014
- TRENES. FERROCARRIL
- RUIDERA NUEVAS
- COSTA DE MADRID SAN MARTÍN VALDEIGLESIAS
- MONTEJO DE LA SIERRA
- EL PERAL
- DESPOSORIOS 2014 MEMBRILLA
- IGLESIA DE SAN MARTÍN VALDEIGLESIAS
- MEMBRILLA
- MADRID Y COSAS BONITAS
- FOTOS DE PALMA DE MALLORCA
- UN PASEO POR EL CAMINO EL CRISTO
- AZAFRAN DE MEMBRILLA
- MICROSCOPIOS ANTIGUOS
- CATEDRAL DE MEJORADA DEL CAMPO
- CATEDRAL DE LA ALMUDENA
- MOTOS ANTIGUAS EN VENTA
- PLAZA MAYOR DE MADRID NAVIDAD 2014
- MUSEO DEL FERROCARRIL MADRID
- EL ESPINO DE MEMBRILLA
- GARGANTAS DE LOS MONTES
- SANTORCAZ
- SEPULVEDA
- PEDRAZA
- SAN PEDRO DE GAILLO
- LA RUTA DEL OSO
- ROSA BENITO Y CAYÓ MOHEDANO MEMBRILLA 2015
- RIAZA
- PASTRANA
- DAGANZO DE ARRIBA
- CONCRENTRACION DE MOTOS EN LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS EN MADRID
- MEMBRILLERA
- SEMANA SANTA DEL 24 al 27 MARZO 2016
- LA ROSALEDA EN EL RETIRO
- EL RETIRO DE MADRID
- COCHES CLASICOS
- EL ESCORIAL MADRID
- ALGETE (madrid)
- PARQUE DE SUANCE
- SALAMANCA
- MI PUEBLO MEMBRILLA
- CERRO DE LOS ANGELES
- SEMANA SANTA 2017
- HORCAJOS DE LA SIERRA
- SEMANA SANTA MEMBRILLA 2018
- CASA DON FRANCISCO
- VISITA POR MADRID.
- BATAN
- COLMENAREJO
- MADRID SOLITARIA POR EL CORONAVIRUS
- PINTURAS DE ARACELI
BIENVENIDOS
sábado, 26 de diciembre de 2015
SIGUE LOS AFECTADOS POR LA LEGIONELA
lunes, 21 de diciembre de 2015
LEGIONERA EN MANZANARES
jueves, 17 de diciembre de 2015
EL P.P.
La buena gestión del PP ha permitido garantizar las pensiones de los mayores
Romero: "La experiencia del PP para crear empleo es el mejor aval de futuro"
Rosa Romero, candidata número uno del PP de Ciudad Real al Congreso, ha asegurado en un acto de campaña celebrado en Membrilla que “la experiencia del PP para generar empleo y estabilidad es el mejor aval de futuro”.
Acompañada por el viceportavoz del Grupo Popular de la Diputación Provincial, Miguel Ángel Rodríguez; y ante más de 200 afiliados y simpatizantes; Rosa Romero ha hecho balance de estos cuatro años de legislatura y ha destacado el millón de empleos que se han creado en estos dos últimos años y que España a día de hoy crece por encima de la media de los países de la Unión Europea, lo cual, ha permitido garantizar y revalorizar las pensiones de nuestros mayores, “no como hizo el PSOE, que las congeló e hizo perder poder adquisitivo a los pensionistas”.
Estos datos, en opinión de Romero, “son el mejor aval para presentarnos ante los ciudadanos y pedirles su voto y decirles que lo mejor está por llegar, que hemos pasado lo peor y el esfuerzo realizado está dando ya sus frutos”.
De cara al futuro, Rosa Romero ha destacado, como objetivo principal, continuar con la creación de empleo, “ya que es la principal preocupación de muchas familias que aún no han encontrado un puesto de trabajo” y ha indicado que nuestro objetivo es crear cada año 500.000 nuevos puestos de trabajo para llegar al 2020 con 20 millones de ocupados en España, dando así soluciones “a esas familias que aún lo pasan mal y porque, desde el Partido Popular, entendemos que es la mejor manera de garantizar el estado del bienestar”.
Sánchez, faltón
Rosa Romero se ha referido también al debate del lunes y ha afirmado que en ese debate “pudimos ver a Mariano Rajoy haciendo propuestas, aunque le interrumpieran continuamente, vimos a un hombre de Estado que conoce perfectamente España y defiende su unidad y un hombre respetado internacionalmente por su seriedad, rigor y trabajo”. Por desgracia, Romero ha indicado que “enfrente había un candidato socialista que no hacía propuestas, sino que lanzaba eslóganes, y que ante la falta de argumentos se mostró faltón y maleducado”, algo que no extraña a Rosa Romero ya que, los balances de los gobiernos socialistas “son auténticos dramas para este país”, concluyó la candidata al Congreso por el PP.
MANZANARES HAY LEGIONELA
Suben a veinte los afectados por legionela en Manzanares, de los cuales trece continúan ingresados
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales ha precisado que el número de afectados por el brote de legionela en la localidad ciudadrealeña de Manzanares ha ascendido a veinte personas, de los cuales trece continúan ingresados en centros hospitalarios.
Fuentes del departamento que dirige Jesús Fernández han señalado a Europa Press que doce de estos ingresados se encuentran en el Hospital Público Virgen de Altagracia de la localidad y uno de ellos permanece en la UCI del Hospital de Ciudad Real.
Del resto de afectados, ya hay siete pacientes dados de alta, según estas fuentes, que han señalado que todos los afectados por legionela son mayores de edad.
martes, 8 de diciembre de 2015
EL AYUNTAMIENTO DE MEMBRILLA COMPRA EL CONVENTO SITUADO EN LA CALLE DE LAS MOJAS
El Ayuntamiento comprará en 2016 el Convento de las Concepcionistas
El pasado jueves el alcalde de Membrilla, Manuel Borja, se desplazaba al Convento de la Concepción de Toledo para formalizar el documento de opción de compra del Convento de las Concepcionistas Franciscanas de Membrilla. El valor de su compra (300.000 euros) se materializará una vez aprobados los presupuestos municipales de 2016 y antes del próximo 15 de abril.
El Convento del siglo XVII, ocupa una superficie de 1.735 metros cuadrados de los 5.173 metros que tiene el solar, según Catastro. La superficie construida es la destinada a viviendas, templo, claustro y almacenes o cobertizos.
INCENDIO EN LA SOLANA
Un bombero y un vecino, heridos en el incendio en una vivienda en La Solana
AÑO SECO EN CIUDAD REAL
domingo, 6 de diciembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
MEMBRILLA
Fallece al sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras conducía y colisionar con otro vehículo en Membrilla
martes, 24 de noviembre de 2015
FRANCO ¿ ES CORRUPTO ?
sábado, 21 de noviembre de 2015
ONCE
Esta serie de cupones que aúna las treintena de localidades españolas que forman parte de la Asociación comenzará dentro de diez días y finalizará en noviembre del próximo año. Estos municipios serán los encargados de ilustrar los cupones de la ONCE de los próximos domingos.
El cupón dedicado a Alcalá del Júcar estará ilustrado con una imagen de su castillo. La localidad se encuentra al noroeste de Albacete, y pertenece a la comarca de La Manchuela.
Alcalá del Júcar fue declarado conjunto Histórico-Artístico en el año 1982; rodeada por la hoz del Júcar, fue fortaleza musulmana hacia el siglo XI. Entre sus monumentos más importantes están el Castillo, el Puente Romano, la Ermita de San Lorenzo y la Iglesia de San Andrés.
"Es una gran oportunidad para llegar a muchas personas y de que los ciudadanos identifiquen el nombre de todos estos pueblos como algunos de los más bonitos de España", explicó el presidente de la Asociación Pueblos, Óscar Soria, quien destacó además que, para la entidad que preside, como asociación sin ánimo de lucro, "es un honor colaborar con una organización como la ONCE, que ha ayudado y ayuda a muchísima gente de nuestro país".
A la presentación de esta iniciativa acudieron el delegado Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, Pedro Antonio González Jiménez, además de la directora provincial de Fomento en Albacete, Amparo Torres, el alcalde de Alcalá del Júcar, Pedro Antonio González Jiménez y el director de la ONCE en Albacete, Juan Jesús Sánchez Moreno.
Los 35 municipios integrados en la Asociación que formarán parte de los cupones son: Mojácar, Pampaneira, Lucainena de las Torres, Vejer de la Frontera y Frigiliana, en Andalucía; Valderrobres, Albarracín, Calaceite, Puertomingalvo, Rubielos de Mora, Cantavieja, Aínsa, Anento, Alquézar y Ansó, en Aragón; Maderuelo, Medinaceli, Ayllón, Pedraza, Urueña, Frías, La Alberca, Mogarraz y Candelario, en Castilla y León; Valverde de los Arroyos, Alcalá de Júcar y Almagro, en Castilla-La Mancha; Santillana del Mar y Bárcena Mayor en Cantabria; Peñíscola, Morella, El Castell de Guadalest y Vilafamés, en la Comunidad Valenciana; Tejeda en Canarias y Lastres en Asturias.
viernes, 20 de noviembre de 2015
VUELCO EN PUERTOLLANO
El vuelco de un vehículo tras la colisión con otro en la calle Núñez de Arce de Puertollano se ha saldado esta mañana con una mujer herida, R.L.L., de 37 años, que ha sido trasladada al hospital Santa Bárbara de Puertollano, informa el servicio de Urgencias 112. El accidente se ha producido sobre las nueve de la mañana, y ha sido atendido por servicios sanitarios y efectivos de la Policía Local, aunque aún no han sido aclaradas las circunstancias que han rodeado a este episodio
MANIPULAN CUENTAKILOMETROS DE LOS COCHES
La Guardia Civil de Ciudad Real ha detenido a once personas e imputado a otras seis más como presuntas autoras de los delitos de estafa, usurpación de estado civil y falsedad documental por manipular el cuentakilómetros de 38 vehículos en nueve localidades. Con estas detenciones, y bajo la operación 'Shaved', se han esclarecido un total de 17 delitos.
Una vez alterado el kilometraje, los autores vendían los automóviles a terceros que pagan un precio «mucho mayor que el que pagarían en caso de conocer los kilómetros reales», ya que en muchos de los casos la reducción era superior a cien mil kilómetros. Así lo comentó el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, Fernando Rodrigo, quien señaló además que los autores podrían haber obtenido de esta forma un beneficio ilícito que podría cuantificarse entre 2.000 y 4.000 euros por operación.
Las investigaciones se iniciaron en el mes julio a raíz de una de una denuncia interpuesta por uno de los estafados. Las indagaciones permitieron averiguar que esta práctica se estaba realizando en diferentes puntos de la provincia de Ciudad Real, por lo que los agentes de la Benemérita consiguieron información de las distintas empresas multinacionales, que aportaron listados de vehículos vendidos a distintos establecimientos de la provincia donde constaba el kilometraje real con el que había sido vendido cada automóvil.
Acompañado por el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Humberto Urruchi, Rodrigo declaró que tras las investigaciones se llevaron a cabo 10 inspecciones en establecimientos de compraventa de vehículos de las localidades de Membrilla, Daimiel, Socuéllamos, Calzada de Calatrava, Valdepeñas, Manzanares, La Solana, Almuradiel, Almagro y Ciudad Real, como resultado de las cuales la Guardia Civil detuvo e imputó a esas personas, todas ellas de nacionalidad española. Obtenidas las pruebas se intervinieron un total de 38 vehículos, de los que 11 han sido precintados y 27 han quedado en poder de sus actuales propietarios, y han quedado todos a disposición judicial.
Durante el transcurso de la investigación se detectaron varios delitos de falsedad documental al falsificar algunos contratos con modificación posterior de los kilómetros, así como de usurpación de estado civil, ya que se realizaban compras de vehículos en nombre de otras personas sin poseer autorización real de los adquirientes.
AIRE POLAR ENTRA EN TODA ESPAÑA. ARROPAROS MEMBRILLATOS
Una masa de aire polar traerá a España este sábado tiempo invernal con bajada de temperaturas, heladas y nieve
Una masa de aire polar pondrá fin al tiempo anticiclónico y estable de las dos últimas semanas y a las nieblas persistentes en gran parte de la Península ya que provocará a lo largo del fin de semana un cambio brusco con descenso térmico notable en casi todo el país, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Así, se prevé que esta masa de aire polar penetrará por el norte y a lo largo del fin de semana llegará a afectar a toda la Península y Baleares.
En concreto, el sábado, un frente bastante activo cruzará la Península de norte y dejará precipitaciones en la mitad norte que podrán ser localmente persistentes en el área cantábrica. Además, la AEMET espera que se extiendan de manera más débil y dispersa a la mitad sur y a Baleares, aunque ese día serán poco probables en el suroeste y en buena parte del área mediterránea.
La bajada generalizada de las temperaturas llegará después del paso de este frente ya que llegarán vientos de componente norte y la cota de nieve, que estará muy alta durante el paso del frente, a continuación bajarán de forma "notable" al tiempo que disminuirán las precipitaciones excepto en el tercio norte, sobre todo en el Cantábrico, donde se mantendrán y también se extenderán de forma más débil y dispersa a otros puntos de la mitad norte, sobre todo en zonas montañosas. La cota de nieve bajará hasta los 700 a 1000 metros aproximadamente en el norte peninsular.
La AEMET adelanta que con esta situación se producirán heladas "en buena parte del interior", que serán más intensas en la madrugada entre el domingo y el lunes y que podrían llegar a ser fuertes en zonas de montaña de la mitad norte.
Respecto a viento, prevé que el sábado empiece soplando de componente oeste moderado con intervalos de fuerte en el tercio norte y área del mar de Alborán pero a lo largo del día irá girando hasta llegar a ser de componente norte y con intervalos de fuerte, sobre todo en la mitad oriental de la Península, zonas montañosas y en Baleares.
La situación se mantendrá todo el fin de semana y tenderá a ir mejorando a partir del lunes 23, cuando empezarán a disminuir las precipitaciones y a aumentar progresivamente las temperaturas, sobre todo las diurnas, aunque es posible que haya un aumento de la inestabilidad en el área mediterránea en los primeros días de la próxima semana.
El estado de la mar empeorará desde el viernes y afectará a las costas del noroeste peninsular con vientos que pueden llegar a fuerza 7. A partir de primeras horas del sábado el empeoramiento se extenderá al área mediterránea, con vientos de fuerza 8 en la costa de Girona y Baleares, donde se alcanzará una altura de olas de 4 metros. Esta situación del mar mejorará el domingo.
Por su parte, este cambio brusco del tiempo, que conlleva descenso térmico y precipitaciones, podrá llegar también a Canarias a partir del domingo.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
NUEVOS VINOS DE MANZANARES
El Ayuntamiento de Manzanares, en consenso con la hostelería y con las empresas vinícolas de la localidad, celebrará del 26 al 29 de noviembre las primeras jornadas “Manzanares, tierra de vinos”, que servirán para promocionar los vinos jóvenes de la nueva añada.
Habrá presentaciones, catas y concurso de maridaje de estos vinos con tapas específicas elaboradas en un total de 24 bares y restaurantes. Por su parte, las jornadas “Alma del Vino” se trasladan al mes de abril. “Mantenemos lo que ha funcionado y donde antes había una jornada de promoción, ahora tendremos dos”, señaló el concejal de Ferias y Promoción del Pequeño Comercio, Pablo Camacho.
En la presentación de “Manzanares, tierra de vinos”, Camacho explicó que estas jornadas se fundamentan en el objetivo municipal de promocionar los productos agroalimentarios de calidad de la localidad, que cuenta con bodegas que elaboran vinos “que son referencia internacional” y que, a su juicio, son “un instrumento para el desarrollo social y económico del municipio”, también desde el punto de vista turístico.
Para el Ayuntamiento, estas jornadas son una oportunidad excelente para promocionar los vinos jóvenes de la añada 2015 elaborados en las bodegas manzanareñas. Por ello se marca más objetivos, como son posicionar a Manzanares como ciudad de referencia del sector vitivinícola, dinamizar la economía social y económica de la localidad, generar eventos que atraigan a turistas y visitantes, apoyar institucionalmente el trabajo de las empresas vitivinícolas, fomentar el consumo moderado de vino como alimento; enseñar a catar, consumir y valorar el producto; y mejorar el volumen de negocio del sector hostelero.
En el mismo acto, Javier Núñez-Barranco, presidente de la Asociación de Hostelería de Manzanares (AHM), dio a conocer que un total de 24 bares y restaurantes se han inscrito en el concurso de maridaje de tapas y vinos jóvenes de estas nuevas jornadas, que se celebrará con un formato similar al de otras iniciativas anteriores. A partir de las 13 horas del viernes 27, y durante todo el fin de semana, la clientela podrá degustar en cada uno de estos establecimientos por 2,50 euros, la tapa específica elaborada para la ocasión acompañada de uno de los vinos jóvenes. Con cinco sellos distintos en las cartillas del evento podrán votar el mejor maridaje y optar a ganar premios consistentes en cajas de vino y 50 euros. “Se trata de consolidar el éxito y calidad en el servicio de años anteriores y de promocionar los vinos y la hostelería local en un mes flojo de consumo”, indicó Núñez-Barranco.
Además del concurso de maridaje, las jornadas “Manzanares, tierra de vinos”, incluyen un acto institucional de presentación de los vinos jóvenes de la añada 2015 de Vinícola de Castilla, Pago Casa del Blanco, Bodegas Isidro Milagro y Bodegas Yuntero. Será el jueves 26 a las 20 horas en el Gran Teatro y contará además con las intervenciones de Gregorio Martín Zarco, presidente de la D.O. “La Mancha”, y del alcalde de la ciudad, Julián Nieva.
También se han organizado catas comentadas de los vinos jóvenes de cada bodega, que se sucederán durante el viernes, sábado y domingo en el Gran Teatro. Los interesados en participar, con 50 plazas por sesión, pueden inscribirse en la Oficina de Turismo al precio de un euro por cata. La de Vinícola de Castilla será el día 27 a las 21 horas a cargo del enólogo Roberto Laguna. Pago Casa del Blanco tendrá la cata de sus vinos jóvenes el sábado 28 a las 11:30 horas, a cargo de Joaquín Sánchez Contreras. A las 13 horas será la de Bodegas Isidro Milagro, dirigida por Evelio Alarcón Delgado. Por último, el domingo 29, Bodegas Yuntero hará la cata de sus nuevos vinos a las 12 horas, comentada por el enólogo Antonio Pérez Carrascosa.
Estas jornadas están organizadas por las concejalías de Turismo, Promoción Económica, Ferias Comerciales y Promoción del Pequeño Comercio del Ayuntamiento, con la colaboración de la Asociación de Hostelería de Manzanares, que se ocupa del concurso de maridaje en bares y restaurantes; y de la Denominación de Origen “La Mancha”.
“Alma del vino”, en abril
Pablo Camacho aclaró que “Manzanares, tierra de vinos” no sustituye a las jornadas “Manzanares, alma del vino” que se venían celebrando en los últimos años por estas fechas. Explicó que, dentro de la máxima de diálogo y comunicación con los sectores implicados, se ha decidido trasladar éstas al mes de abril con el fin de promocionar ahora los vinos jóvenes en el momento en que se ponen en el mercado. “Pasamos de unas jornadas al año de promoción del vino, a dos”, indicó el edil de Ferias Comerciales, por lo que “Alma del vino” seguirá organizándose con los actos habituales “ya que continuaremos celebrando lo que ha funcionado”, matizó.
También explicó que no se trata de organizar dos “Almas del vino”, y sí jornadas distintas en cada caso. Además anunció que, dentro del calendario de ferias diseñado por el gobierno municipal en consenso con los distintos sectores, y con el objetivo de promocionar los productos agroalimentarios de calidad de la región, las jornadas “Alma del vino” se celebrarán junto a una feria específica del queso y del vino de Castilla-La Mancha que tendrá lugar en abril y sustituirá a la Feria Nacional del Queso.
Según Camacho, en visitas a otras ferias del queso y durante las jornadas de la asociación Ruta Europea del Queso han comprobado que el resto de municipios promocionan fundamentalmente sus quesos, y no el de otras zonas productoras. “Eso haremos en Manzanares, promocionar por encima de todo nuestro queso manchego junto a nuestros vinos, para que sean una referencia que atraiga visitantes durante esos días”, explicó. También dijo que en el sector agroalimentario de FERCAM sí seguirán teniendo cabida esos otros quesos de otras regiones, como ya ha ocurrido en las últimas ediciones.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
domingo, 1 de noviembre de 2015
CARTA DE AMOR DE DOS MUERTES
Carta de amor entre dos muertes
La representación de ayer en Almagro no dejó indiferente al público del Encuentro de Poesía Española. "Par(entes)is. Una carta de amor entre dos muertes", una adaptación teatral de un texto poético del poeta nacido en Fernán Caballero, José Luis Morales, interpretado por la ciudadrealeña Carmen Bermejo y el actor Juanjo Pérez Yuste, con fondo musical de piano en directo a cargo de Pablo Rubén Maldonado.
No quedó indiferente porque, con un aforo casi al completo, su reacción al terminar la función fue de complacencia y reconocimiento con sus aplausos a los intérpretes, pero también al autor del libreto que, en agradecimiento, se vio en la obligación de salir a saludar al escenario.
José Luis Morales comenta que la adaptación se ha hecho sobre un libro de poemas que escribió hace veinte años, pero que en realidad era una trilogía de la que se ha escogido el primer libro, porque en el último la amada resucita, vuelve a la vida. Relata el autor que cuando se publicó la obra, la primera carta que recibió fue de Buero Vallejo "dándome el pésame; pero también el fallecido valdepeñero Paco Creis, le dio a mi mujer el pésame por haberse muerto, algo muy absurdo, así que mi mujer insistió para que la resucitara, cosa que hice en el último libro".
Sostiene el poeta que quiso crear un texto desde un punto de vista que no se hubiera tocado todavía, "Todos sufrimos dos muertes. Una precisa, tangible, instantánea: tal día, a tal hora, nos vamos de la vida. Otra es difusa, intangible, entrecortada, y vi que se podía intentar traer a la amada desde la muerte, a través de los objetos cotidianos que ella había manejado (la ropa, el perfume, el escritorio)". En síntesis, continua explicando el autor, "Paréntesis es una carta escrita por un hombre que busca la forma de sortear esa ineludible condición de la existencia, para impedir que su amor también muera dos veces. Es un intento de anular la muerte de la amada, que ya se ha producido antes del comienzo del libro y, a través de sus páginas, el autor va recorriendo los recuerdos que tiene de ella, su boca, su cuerpo, sus labios".
Los espectadores pudieron apreciar como en el escenario la amante muerta se va corporizando, se va haciendo evidente y mezcla su voz con el amante, de manera que cada verso tiene dos o tres entradas de voces distintas. El está en la casa y la va encontrando en todos los objetos y la va notando en las prendas, en los perfumes, en los pañuelos, en todos los objetos que con el paso del tiempo se van deteriorando. El protagonista se da cuenta de que el último lugar donde la muerte podrá eliminarla es en él mismo; es decir, en su memoria, cuando él la pierda, ella estará muerta definitivamente. Así que la única posibilidad de trascender a la muerte está en las palabras y la única pervivencia estará en los versos.
De esta manera se llega al desenlace, al último poema, complejo, en el que hay un soneto que los actores recitan juntos al final y en el que descubren que el lugar donde se puede salvar la muerte es en la literatura y, por lo tanto, una vez escrito ese poema ya se ha roto el maleficio de la muerte. Ahí se queda y ahí acaba la obra.
En el montaje se ha estructurado una primera escena en la que se da a entender al público que ella está muerta y, aunque está en escena, se parte de ese concepto para que el espectador lo comprenda. El autor, por supuesto, no la ve. Ella utiliza al pianista como si fuera el amante e interactúa con él. Mientras, el autor está escribiendo una carta para recuperarla y la obra gira en torno a la escritura de esta carta, en verso, para ir rescatando todos esos objetos que le recuerdan a ella.
Las luces juegan también un papel fundamental, siendo frías las que se centran en ella, representan la muerte, y cálidas las de él, que representan la vida. El va arrojando al suelo los poemas porque simulan las hojas muertas de los árboles, la muerte. Asimismo, la música, interpretada magistralmente por el granadino Pablo Rubén Maldonado, adquiere un protagonismo extraordinario y sorprendente. Acompaña sin estorbar, acelerando los ritmos y ralentizándolos cuando la escena lo requiere. Es un elemento fundamental para la interpretación.
EPITAFEOS
Curiosos epitafios en la fiesta de Todos los Santos
martes, 27 de octubre de 2015
Descarriló un tren en manzanares
Descarrila un tren con unos 60 pasajeros en un paso a nivel en Manzanares
lunes, 26 de octubre de 2015
Diecinueve personas fueron trasladas a Urgencias: quince en el Virgen de Altagracia de Manzanares y cuatro en el HGUCR, donde uno de ellas llegó en helicópetero con un traumatismo agudo en el abdomen
Dos vagones de un tren han descarrilado en las inmediaciones del paso a nivel del Torreón, en el término municipal de Manzanares, a unos siete kilómetros de la ciudad, dirección Daimiel.
Según información facilitada por Emergencia Ciudad Real, el suceso se ha producido a las 16.44 horas de la tarde y según ha podido saber este diario, en el interior del tren viajarían unas 60 personas en la línea Ciudad Real-Badajoz.
El suceso se podría haber producido como consecuencia de la colisión del tren con una plataforma de un camión sin cabeza tractora que estaba atravesada en la vía.
Según fuentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), quince personas fueron trasladadas al Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares tras sufrir heridas leves, mientras que otras cuatro llegaron al servicio de Urgencial del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) con lesiones de diversa consideración. Una de ellas, una mujer, llegó en el helicóptero medicalizado aquejada de un traumatismo agudo en el abdomen. Al cierre de esta edición permanecía estable en Obsrevación pendiente de ser sometida a pruebas. Los otros tres heridos presentaban contusiones lumbares de carácter leve
Se ha creado un plan alternativo de transporte de viajeros para el tren siniestrado, mientras que otro tren permanece parado en Daimiel.
Hasta el lugar de los hechos se han trasladado efectivos del Sescam, Guardia Civil, Policía
domingo, 25 de octubre de 2015
sábado, 17 de octubre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
SE SOLICITA COLABORACIÓN CIUDADANA
La Guardia Civil solicita colaboración ciudadana para localizar a José Luis Vázquez Escarpa, empresario, de 50 años, que desapareció en extrañas circunstancias en Illescas (Toledo) el 7 de mayo de 2014, aunque residente en Madrid capital, su trabajo lo desarrollaba en localidades del sur de la Comunidad madrileña y la provincia de Toledo.
José Luis fue visto por última vez en la mañana del día 7 de mayo de 2014 en el polígono industrial San Gil de la localidad de Illesca
Los investigadores consideran oportuno difundir imágenes de video, grabadas por la cámara de seguridad de un establecimiento de hostelería, en las que se aprecia a un hombre de mediana edad entrando y posteriormente saliendo del establecimiento y que pudiera estar implicado con la desaparición de José Luis Vázquez.
Si cualquier persona tiene alguna pista, indicio o dato que pudiera ser de interés para la localización de José Luis Vázquez Escarpa, puede ponerse en contacto con los responsables de la investigación a través de los siguientes medios: los teléfonos 062 y el 600 029 653.
Los agentes procesarán la información recibida de forma anónima y segura, gestionando todas las llamadas recibidas y sus actuaciones con la máxima confidencialidad protegiendo el anonimato y seguridad de los informantes.