PAGINA PRINCIPAL
DISEÑA TU PAGINA
- Se Vende Fofuchas
- FOFUCHAS Y ACESORIOS ECHOS POR NANY
- VENDO
- SANTUARIO SANTA GEMA MADRID
- SEMANA SANTA
- Fotos del Pueblo
- ASTURIAS.
- PUEBLO DE TRILLO
- LOS PUEBLOS NEGROS
- STAR WARS FOTOS
- SAN ISIDRO EN MADRID 2014
- UN PASEO POR MEMBRILLA ALREDEDOR
- CAMINO CRISTO MEMBRILLA
- CAMINO REZUELO Y MOLINO
- TITULCIA
- IFEMA SALON AUTO
- RUIDERA UN PASEO
- SAN FERMIN 2014
- TRENES. FERROCARRIL
- RUIDERA NUEVAS
- COSTA DE MADRID SAN MARTÍN VALDEIGLESIAS
- MONTEJO DE LA SIERRA
- EL PERAL
- DESPOSORIOS 2014 MEMBRILLA
- IGLESIA DE SAN MARTÍN VALDEIGLESIAS
- MEMBRILLA
- MADRID Y COSAS BONITAS
- FOTOS DE PALMA DE MALLORCA
- UN PASEO POR EL CAMINO EL CRISTO
- AZAFRAN DE MEMBRILLA
- MICROSCOPIOS ANTIGUOS
- CATEDRAL DE MEJORADA DEL CAMPO
- CATEDRAL DE LA ALMUDENA
- MOTOS ANTIGUAS EN VENTA
- PLAZA MAYOR DE MADRID NAVIDAD 2014
- MUSEO DEL FERROCARRIL MADRID
- EL ESPINO DE MEMBRILLA
- GARGANTAS DE LOS MONTES
- SANTORCAZ
- SEPULVEDA
- PEDRAZA
- SAN PEDRO DE GAILLO
- LA RUTA DEL OSO
- ROSA BENITO Y CAYÓ MOHEDANO MEMBRILLA 2015
- RIAZA
- PASTRANA
- DAGANZO DE ARRIBA
- CONCRENTRACION DE MOTOS EN LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS EN MADRID
- MEMBRILLERA
- SEMANA SANTA DEL 24 al 27 MARZO 2016
- LA ROSALEDA EN EL RETIRO
- EL RETIRO DE MADRID
- COCHES CLASICOS
- EL ESCORIAL MADRID
- ALGETE (madrid)
- PARQUE DE SUANCE
- SALAMANCA
- MI PUEBLO MEMBRILLA
- CERRO DE LOS ANGELES
- SEMANA SANTA 2017
- HORCAJOS DE LA SIERRA
- SEMANA SANTA MEMBRILLA 2018
- CASA DON FRANCISCO
- VISITA POR MADRID.
- BATAN
- COLMENAREJO
- MADRID SOLITARIA POR EL CORONAVIRUS
- PINTURAS DE ARACELI
BIENVENIDOS
martes, 30 de diciembre de 2014
sábado, 20 de diciembre de 2014
LA SEDE DE PP EN MADRID SUFLE DAÑOS DE UN COCHE
Un hombre estampa su vehículo contra la sede del PP en Madrid
Un hombre, que se identificó como un empresario arruinado de Aragón, Daniel Pérez Berlanga, de 37 años, fue detenido ayer tras estrellar su coche cargado con dos bombonas de butano y varias sustancias inflamables, a modo de artefacto explosivo casero, contra la sede nacional del Partido Popular en Madrid, en la calle Génova.El atacante, que se encuentra en paro desde el pasado mes de mayo, es natural de la localidad turolense de Bronchales y ha trabajado con intermitencia en una empresa de aglomerados de madera y, recientemente, se presentó a un concurso para ejercer de vigilante micológico, pero no lo superó. Además, fuentes policiales aseguraron que padece esquizofrenia, al margen de tener problemas con las drogas, y desvelaron que fue detenido en 1999 por la Guardia Civil por el hurto de un vehículo. El detenido fue trasladado tras el suceso a las dependencias policiales de la Brigada Provincial de Información de Madrid, situadas en el barrio de Moratalaz.Al ser arrestado, el hombre aseguró que «lo había perdido todo» e insistió que llevaba en el coche «15 kilos de amonal y un temporizador programado para dentro de 45 minutos».«Todo parece indicar que es una acción personal que no tiene nada que ver con un atentado terrorista», aseveró Antonio Nevado, portavoz de los agentes encargados de investigar el caso.Mientras, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, se manifestó en esa misma línea al señalar que el detenido podía tener «algún problema psiquiátrico», descartando que tuviera vínculos «con una organización terrorista».Una vez se tuvo conocimiento de los hechos, se activó la llamada Circular 50 para ataques con artefactos explosivos. De esta forma, los agentes establecieron varios cordones de seguridad perimetral alrededor del edificio y se cortó el tráfico público y privado. Además, por precaución, fue interrumpido el servicio de Metro en la línea 4, entre las estaciones de San Bernardo y Goya hasta el mediodía. Acto seguido, en torno a las 13,00 horas, una grúa retiró el vehículo, que permanecía dentro de la sede popular. SIN HERIDOS. Aunque el asalto no causó heridas a ninguna persona, sí produjo importantes daños materiales. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; y el vicesecretario de Organización del partido, Carlos Floriano, supervisaron juntos los desperfectos. Cospedal fue la última en llegar a la sede del PP en la madrileña calle Génova, en la que ya se encontraban Rajoy y Floriano, con quienes comprobó los daños y después salió al exterior para supervisar los desperfectos en la puerta y en la fachada.El jefe del Ejecutivo expresó su deseo de que hechos como estos no vuelvan a producirse. «Ojalá estas cosas no se repitan en España», manifestó en su cuenta de Twitter tras visitar la sede popular. Por su parte, la secretaria general del PP, resaltó que no hay que «lamentar ningún daño personal» y añadió que «eso es lo importante». «Gracias a toda la buena gente de este país y gracias al Cuerpo Nacional de Policía», apuntó en su cuenta de la misma red social. Sin embargo, según relató la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, el coche llegó hasta las escaleras del interior del edificio y casi se lleva por delante a una operaria.En el momento del incidente, se encontraba en la primera planta una empleada de la limpieza y otra vio lo sucedido desde la aledaña calle Zurbano. Así, cuando el conductor lanzó el vehículo contra la puerta de la sede popular, casi fue arrollada, según relató ella misma a la Policía. Momentos después del siniestro, ambas fueron desalojadas del edificio, en el que no había más trabajadores, aparte de los dos guardias de seguridad que hacían el turno de noche.Pérez Berlanga, el hombre detenido acusado de los hechos, declaró a la Policía horas después del asalto que su plan pasaba por atacar a toda la clase política. Así, las primeras explicaciones que dio a los agentes en la comisaría aseguraban que había cargado contra la sede popular como podría haberlo hecho contra otra, ya que para él todos los políticos son iguales.
Un hombre, que se identificó como un empresario arruinado de Aragón, Daniel Pérez Berlanga, de 37 años, fue detenido ayer tras estrellar su coche cargado con dos bombonas de butano y varias sustancias inflamables, a modo de artefacto explosivo casero, contra la sede nacional del Partido Popular en Madrid, en la calle Génova.El atacante, que se encuentra en paro desde el pasado mes de mayo, es natural de la localidad turolense de Bronchales y ha trabajado con intermitencia en una empresa de aglomerados de madera y, recientemente, se presentó a un concurso para ejercer de vigilante micológico, pero no lo superó. Además, fuentes policiales aseguraron que padece esquizofrenia, al margen de tener problemas con las drogas, y desvelaron que fue detenido en 1999 por la Guardia Civil por el hurto de un vehículo. El detenido fue trasladado tras el suceso a las dependencias policiales de la Brigada Provincial de Información de Madrid, situadas en el barrio de Moratalaz.Al ser arrestado, el hombre aseguró que «lo había perdido todo» e insistió que llevaba en el coche «15 kilos de amonal y un temporizador programado para dentro de 45 minutos».«Todo parece indicar que es una acción personal que no tiene nada que ver con un atentado terrorista», aseveró Antonio Nevado, portavoz de los agentes encargados de investigar el caso.Mientras, el director general de la Policía, Ignacio Cosidó, se manifestó en esa misma línea al señalar que el detenido podía tener «algún problema psiquiátrico», descartando que tuviera vínculos «con una organización terrorista».Una vez se tuvo conocimiento de los hechos, se activó la llamada Circular 50 para ataques con artefactos explosivos. De esta forma, los agentes establecieron varios cordones de seguridad perimetral alrededor del edificio y se cortó el tráfico público y privado. Además, por precaución, fue interrumpido el servicio de Metro en la línea 4, entre las estaciones de San Bernardo y Goya hasta el mediodía. Acto seguido, en torno a las 13,00 horas, una grúa retiró el vehículo, que permanecía dentro de la sede popular. SIN HERIDOS. Aunque el asalto no causó heridas a ninguna persona, sí produjo importantes daños materiales. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal; y el vicesecretario de Organización del partido, Carlos Floriano, supervisaron juntos los desperfectos. Cospedal fue la última en llegar a la sede del PP en la madrileña calle Génova, en la que ya se encontraban Rajoy y Floriano, con quienes comprobó los daños y después salió al exterior para supervisar los desperfectos en la puerta y en la fachada.El jefe del Ejecutivo expresó su deseo de que hechos como estos no vuelvan a producirse. «Ojalá estas cosas no se repitan en España», manifestó en su cuenta de Twitter tras visitar la sede popular. Por su parte, la secretaria general del PP, resaltó que no hay que «lamentar ningún daño personal» y añadió que «eso es lo importante». «Gracias a toda la buena gente de este país y gracias al Cuerpo Nacional de Policía», apuntó en su cuenta de la misma red social. Sin embargo, según relató la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, el coche llegó hasta las escaleras del interior del edificio y casi se lleva por delante a una operaria.En el momento del incidente, se encontraba en la primera planta una empleada de la limpieza y otra vio lo sucedido desde la aledaña calle Zurbano. Así, cuando el conductor lanzó el vehículo contra la puerta de la sede popular, casi fue arrollada, según relató ella misma a la Policía. Momentos después del siniestro, ambas fueron desalojadas del edificio, en el que no había más trabajadores, aparte de los dos guardias de seguridad que hacían el turno de noche.Pérez Berlanga, el hombre detenido acusado de los hechos, declaró a la Policía horas después del asalto que su plan pasaba por atacar a toda la clase política. Así, las primeras explicaciones que dio a los agentes en la comisaría aseguraban que había cargado contra la sede popular como podría haberlo hecho contra otra, ya que para él todos los políticos son iguales.
MUERE UN JUGADOR DE FUTBOL DE ALMAGRO
Muere en accidente de tráfico Mario López, jugador de fútbol del Almagro de 23 años
El centrocampista del Almagro Club de Fútbol Mario López Prieto, de 23 años, perdió este viernes la vida en un accidente de tráfico ocurrido en la salida principal de esta localidad en dirección Pozuelo-Ciudad Real, sobre las seis y media de la tarde.
Según han confirmado los bomberos de Emergencia 1006 el accidentado era el conductor y único ocupante de un turismo que colisionó contra un camión a la altura del punto kilómetro 49 de la CM-420.
Mario, nombre de guerra del fútbolista, era uno de los jugadores más destacados del Almagro, que llevaba un tiempo apartado del juego por una lesión. Precisamente y según fuentes próximas al club estaba previsto que se reincorporará a la alineación este fin de semana.
Este accidente mortal se produce en las primeras horas de inicio oficial de la operación especial de tráfico de Navidad.
El centrocampista del Almagro Club de Fútbol Mario López Prieto, de 23 años, perdió este viernes la vida en un accidente de tráfico ocurrido en la salida principal de esta localidad en dirección Pozuelo-Ciudad Real, sobre las seis y media de la tarde.
Según han confirmado los bomberos de Emergencia 1006 el accidentado era el conductor y único ocupante de un turismo que colisionó contra un camión a la altura del punto kilómetro 49 de la CM-420.
Mario, nombre de guerra del fútbolista, era uno de los jugadores más destacados del Almagro, que llevaba un tiempo apartado del juego por una lesión. Precisamente y según fuentes próximas al club estaba previsto que se reincorporará a la alineación este fin de semana.
Este accidente mortal se produce en las primeras horas de inicio oficial de la operación especial de tráfico de Navidad.
domingo, 14 de diciembre de 2014
AGRICULTORES CONTENTO CON LA COSPEDAL
Cospedal anuncia que, en los próximos días, 128.000 agricultores de la región recibirán el pago de 299 millones de euros
La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha anunciado que, el próximo 19 de diciembre, se va a hacer efectivo el abono de 299 millones de euros de ayudas correspondientes al pago único para 128.000 agricultores de la región, de los cuales, 22.300 son de Cuenca y recibirán 59 millones de euros.
Cospedal ha explicado que este dinero, que se suma a otro pago de 303 millones de euros que ya ha sido anticipado, procede de la Unión Europea pero "en vez de estar en la Junta y demorarlo, está donde debe estar que es en el bolsillo de los agricultores".
Durante la clausura de la Asamblea anual de Asaja Cuenca, en la que ha hecho entrega de un reconocimiento por su trayectoria profesional al extrabajador de Globalcaja, Antonio Húelamo, la presidenta ha afirmado que cree "firmemente" en el sector primario de la región "como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico de Castilla-La Mancha".
Por ello, ha asegurado que, además de tener clara la necesidad de cuidar, proteger y defender nuestra agricultura y nuestra ganadería, "el Gobierno regional tiene que ser el Gobierno del campo de Castilla-La Mancha, de los agricultores, de los ganaderos y de todos aquellos que quieran trabajar en el medio rural en actividades relacionadas con la caza, el turismo o la industria agroalimentaria".
En su discurso, Cospedal ha recordado que, para la región, el sector primario representa el 13 por ciento de su riqueza interior, cuenta con 122.000 explotaciones agrarias, es el mayor viñedo del mundo, y va a celebrar la II Cumbre del Vino, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Sobre esto, la presidenta ha apostado por que las Denominaciones de Origen establezcan medidas para controlar la producción, ya que, "así ganamos todos, el vino es mejor, se vende más caro y se vende bien; si no perdemos todos y nos engañamos a nosotros mismos". "Esto en Cuenca se está haciendo de forma excelente y brillante porque vinos como los de aquí los hay en muy pocas partes del mundo", ha afirmado.
UN PLAN DE DESARROLLO RURAL "EQUILIBRADO"
En otro orden de cosas, la presidenta ha señalado que el Plan de Desarrollo Rural 2014-2020 va a ser "equilibrado" y supone la llegada de 1.147 millones de euros a la región. "Una buena cantidad", ha destacado, que se va a destinar a fijar población en el medio rural, mediante la creación de empleo estable y duradero en el ámbito agrario, y ganadero así como en el medio forestal y en el turismo.
En este sentido, Cospedal ha afirmado que el nuevo plan incluye una ayuda para el girasol, por lo que los productores pueden estar "tranquilos", y también importantes avances para el sector vitivinícola y para los ganaderos sin tierra.
sábado, 13 de diciembre de 2014
ATROPELLO DE DOS NIÑOS EN EL HOSPITAL DE CIUDAD REAL
Heridos dos menores tras ser atropellados en la rampa de la cocina del Hospital General de Ciudad Real
Dos menores que iban en bicicleta han resultado heridos este viernes al ser atropellados en la rampa de acceso a la cocina del Hospital General de Ciudad Real.
Según han informado a Europa Press fuentes del 112, el suceso ha ocurrido sobre las 18.47 horas, aunque se desconocen más detalles sobre el atropello.
Uno de los chicos ha sido atendido en el lugar y dado de alta mientras que el otro ha sido trasladado por una UVI desde esa zona hasta el interior del centro sanitario.
Hasta el lugar, además de la UVI que ya se encontraba en el lugar, se han desplazado efectivos de la Policía Local.
Dos menores que iban en bicicleta han resultado heridos este viernes al ser atropellados en la rampa de acceso a la cocina del Hospital General de Ciudad Real.
Según han informado a Europa Press fuentes del 112, el suceso ha ocurrido sobre las 18.47 horas, aunque se desconocen más detalles sobre el atropello.
Uno de los chicos ha sido atendido en el lugar y dado de alta mientras que el otro ha sido trasladado por una UVI desde esa zona hasta el interior del centro sanitario.
Hasta el lugar, además de la UVI que ya se encontraba en el lugar, se han desplazado efectivos de la Policía Local.
viernes, 12 de diciembre de 2014
ATROPELLO DE UN PEATON EN PASO DE CEBRA EN CIUDAD REAL
Una mujer de 55 años resultó ayer herida muy grave tras ser atropellada en un paso de peatones de la calle Pozo Concejo supuestamente por unos conductores de unos veinte años que han sido detenidos acusados de un delito contra la Seguridad Vial, conducción temeraria, y otro de lesiones por imprudencia.
La Policía ha abierto una investigación y una de las hipótesis que se baraja es que los dos conductores detenidos podrían supuestamente estar haciendo una carrera cuando atropellaron a la mujer en un paso de peatones regulado con semáforos que se encuentra en la calle Pozo Concejo, cerca de la Avenida del Torreón de la capital.
El atropello se produjo sobre las tres y media de la tarde, resultando herida muy grave una mujer de 55 años que fue trasladada al Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Fuentes de este centro sanitario, indicaron a este periódico que la mujer presentaba una fractura de pelvis y dos costillas rotas. Tras ser examinada y atendida de las lesiones, ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UVI) con pronóstico grave, aunque según las fuentes no se temía por su vida.
Mientras la mujer era trasladada al hospital, agentes de la Policía Local de Ciudad Real inspeccionaron le lugar, haciendo mediciones, recogiendo pruebas y buscando posibles testigos para esclarecer las causas.
Poco después del atropello, los policías encargados de las actuaciones identificaron, localizaron y detuvieron a dos conductores de unos 20 años como presuntos autores de los hechos.
Decomisado. Tras ser detenidos se les imputó de momento un delito contra la Seguridad Vial, posible conducción temeraria, y otro de lesiones imprudentes, según indicaron las fuentes.
Además, los agentes procedieron a inmovilizar y decomisar uno de los vehículos, con el que supuestamente atropellaron a la mujer. De momento, la investigación sigue abierta, según indicaron la fuentes tras señalar que tras la detención los dos jóvenes quedaron en libertad con cargos.
La Policía ha abierto una investigación y una de las hipótesis que se baraja es que los dos conductores detenidos podrían supuestamente estar haciendo una carrera cuando atropellaron a la mujer en un paso de peatones regulado con semáforos que se encuentra en la calle Pozo Concejo, cerca de la Avenida del Torreón de la capital.
El atropello se produjo sobre las tres y media de la tarde, resultando herida muy grave una mujer de 55 años que fue trasladada al Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Ciudad Real. Fuentes de este centro sanitario, indicaron a este periódico que la mujer presentaba una fractura de pelvis y dos costillas rotas. Tras ser examinada y atendida de las lesiones, ingresó en la Unidad de Cuidados Intensivos (UVI) con pronóstico grave, aunque según las fuentes no se temía por su vida.
Mientras la mujer era trasladada al hospital, agentes de la Policía Local de Ciudad Real inspeccionaron le lugar, haciendo mediciones, recogiendo pruebas y buscando posibles testigos para esclarecer las causas.
Poco después del atropello, los policías encargados de las actuaciones identificaron, localizaron y detuvieron a dos conductores de unos 20 años como presuntos autores de los hechos.
Decomisado. Tras ser detenidos se les imputó de momento un delito contra la Seguridad Vial, posible conducción temeraria, y otro de lesiones imprudentes, según indicaron las fuentes.
Además, los agentes procedieron a inmovilizar y decomisar uno de los vehículos, con el que supuestamente atropellaron a la mujer. De momento, la investigación sigue abierta, según indicaron la fuentes tras señalar que tras la detención los dos jóvenes quedaron en libertad con cargos.
ATROPELLO DE UN CICLISTA EN MANZANARES
Un ciclista de 53 años muere atropellado por un turismo en la CM-4117 en Manzanares
Un vecino de Manzanares de 53 años, F.D.P., ha muerto este mediodía cuando circulaba en bicicleta por la carretera comarcal CM-4117 (Daimiel-Valdepeñas), atropellado por un turismo.
El siniestro se produjo a la altura del kilómetro 21, en la zona del paraje de Siles, según confirmaron fuentes del 112 que movilizaron una UVI móvil cuyo médico de urgencias certificó la muerte de esta persona.
La edad y las iniciales del fallecido, hasta esta tarde la única víctima mortal del puente de la Constitución en las carreteras, la han confirmado fuentes de la Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha. En cuanto a las causas del accidente las mismas fuentes han explicado que "se están investigando".
BANKIA
Dos veteranos inspectores del Banco de España, Víctor J. Sánchez Nogueras y Antonio González Ruiz, convertidos en peritos del juez Fernando Andreu desde hace dos años, han dado un palo al avispero del sistema financiero. El jueves se conocieron sus informes, que cuestionan la veracidad de las cuentas de Bankia en 2010, 2011 y la salida a Bolsa, bajo la presidencia de Rodrigo Rato, así como la reformulación posterior del actual equipo gestor, capitaneado por José Ignacio Goirigolzarri, en mayo de 2012.
Los dos expertos, que llevan trabajando casi dos años para la Audiencia Nacional, han cuestionado la labor del Banco de España en la crisis, la de la CNMV y la del auditor Deloitte. Estas instituciones dudan de las conclusiones de los documentos, al igual que Rato y Goirigolzarri. Sin embargo, fuentes financieras creen que la rotundidad de sus acusaciones se debe a que han escrito “sin ninguna cortapisa” por parte de las autoridades supervisoras. “Pueden haber cometido algún error, pero dudo que tengan grandes fallos en las cuestiones relevantes. Han tenido tiempo para verlo todo con calma y son expertos. Saben las consecuencias de lo que han escrito”, apunta un veterano del Banco de España.
La actuación de Sánchez Nogueiras y González Ruiz recuerda la reclamación de los inspectores en 2013, cuando se quejaron de que, durante la crisis, los jefes del Banco de España dulcificaron sus informes para evitar que salieran a la luz graves problemas de algunas entidades. “Entre el informe de la inspección y la toma de decisiones de la Comisión Ejecutiva del Banco de España hay un excesivo nivel de filtros que solo tienen sentido para modular las conclusiones de la inspección”, rezaba el informe elaborado por los inspectores en aquel momento. Incluso acusaron al equipo del exgobernador Miguel Fernández Ordóñez de “mirar para otro lado” cuando aparecían indicios de delito, algo recordado al conocerse las operaciones delictivas que están en la Fiscalía.
MÁS INFORMACIÓN
Goirigolzarri: "Al llegar pusimos los problemas sobre la mesa"
Los peritos denuncian la "ocultación" de las tarjetas opacas
El PP expulsa a Rato
Rato: "No hubo intención ni posibilidad de engañar"
La gravedad del asunto hizo que la troika (FMI, BCE y Comisión Europea) incluyera en el memorándum del rescate a la banca un artículo que cambió el sistema interno de inspección del Banco de España para que evitar que se pudieran ocultar deficiencias detectadas. El economista José Carlos Díez coincide en la crítica: “Es revelador que se haya descubierto el maquillaje en un trabajo para el juez y no para el supervisor”.
Todos los ojos están puestos en esas 406 páginas y ya han comenzado a escucharse duras críticas. Según fuentes cercanas a los inspectores, ambos eran conscientes de la gravedad de las acusaciones, pero se juegan su prestigio en la investigación.
Es difícil dudar de su preparación técnica. Antonio González Ruiz tiene más de 13 años de experiencia. Víctor Sánchez unos 25. Este último trabajó en el FROB con Mariano Herrera, actual director general de Supervisión, lo que hace pensar que es una persona de su confianza. Ambos fueron escogidos de entre más de 440 inspectores por el propio Banco de España cuando los reclamó Andreu.
Los supervisores , señalados por el informe de los peritos judiciales, cuestionan las conclusiones
El organismo presidido por Luis Linde sabía que tenía que enviar a veteranos a la Audiencia para una misión difícil. Los que les conocen dicen que son “fiables” y que no ocultan lo que piensan aunque algunos buscan razones ocultas del disparo de los inspectores. Por su trayectoria profesional, es difícil pensar en vendettas contra su institución. Su investigación ha sido explicada con detalle al juez, que envió a las partes personadas lo que se ha convertido en el mayor golpe a la credibilidad de los supervisores desde el hundimiento de Bankia en 2012.
El efecto de los informes ha llegado hasta Bruselas, que aceptó las cuentas como base de la recapitalización de Bankia con 18.000 millones, al margen de los 4.400 millones inyectados antes por el Estado. Desde la Comisión Europea se ha dicho que “los errores” en las cuentas deben aclararlos las autoridades españolas.
UPyD, que junto con la asociación 15MpaRato han impulsado este caso, ha pedido la imputación de Ordóñez, Julio Segura y Francisco Celma, socio de Deloitte. Algunas fuentes creen que los escritos también salpican al actual gobernador, Luis Linde y al subgobernador, Fernando Restoy, que fue vicepresidente de la CNMV cuando Bankia salió al parqué. Mientras, el Gobierno acepta que se estudie “el pasado de Bankia”, no el presente, como si fuera un tema que afecta al anterior Ejecutivo socialista, aunque la entidad siempre fue dirigida por hombres del PP. Otros, como Toni Cantó, de UPyD, oponen que los inspectores solo han enseñado “lo que otros quisieron tapar”.
Los dos expertos, que llevan trabajando casi dos años para la Audiencia Nacional, han cuestionado la labor del Banco de España en la crisis, la de la CNMV y la del auditor Deloitte. Estas instituciones dudan de las conclusiones de los documentos, al igual que Rato y Goirigolzarri. Sin embargo, fuentes financieras creen que la rotundidad de sus acusaciones se debe a que han escrito “sin ninguna cortapisa” por parte de las autoridades supervisoras. “Pueden haber cometido algún error, pero dudo que tengan grandes fallos en las cuestiones relevantes. Han tenido tiempo para verlo todo con calma y son expertos. Saben las consecuencias de lo que han escrito”, apunta un veterano del Banco de España.
La actuación de Sánchez Nogueiras y González Ruiz recuerda la reclamación de los inspectores en 2013, cuando se quejaron de que, durante la crisis, los jefes del Banco de España dulcificaron sus informes para evitar que salieran a la luz graves problemas de algunas entidades. “Entre el informe de la inspección y la toma de decisiones de la Comisión Ejecutiva del Banco de España hay un excesivo nivel de filtros que solo tienen sentido para modular las conclusiones de la inspección”, rezaba el informe elaborado por los inspectores en aquel momento. Incluso acusaron al equipo del exgobernador Miguel Fernández Ordóñez de “mirar para otro lado” cuando aparecían indicios de delito, algo recordado al conocerse las operaciones delictivas que están en la Fiscalía.
MÁS INFORMACIÓN
Goirigolzarri: "Al llegar pusimos los problemas sobre la mesa"
Los peritos denuncian la "ocultación" de las tarjetas opacas
El PP expulsa a Rato
Rato: "No hubo intención ni posibilidad de engañar"
La gravedad del asunto hizo que la troika (FMI, BCE y Comisión Europea) incluyera en el memorándum del rescate a la banca un artículo que cambió el sistema interno de inspección del Banco de España para que evitar que se pudieran ocultar deficiencias detectadas. El economista José Carlos Díez coincide en la crítica: “Es revelador que se haya descubierto el maquillaje en un trabajo para el juez y no para el supervisor”.
Todos los ojos están puestos en esas 406 páginas y ya han comenzado a escucharse duras críticas. Según fuentes cercanas a los inspectores, ambos eran conscientes de la gravedad de las acusaciones, pero se juegan su prestigio en la investigación.
Es difícil dudar de su preparación técnica. Antonio González Ruiz tiene más de 13 años de experiencia. Víctor Sánchez unos 25. Este último trabajó en el FROB con Mariano Herrera, actual director general de Supervisión, lo que hace pensar que es una persona de su confianza. Ambos fueron escogidos de entre más de 440 inspectores por el propio Banco de España cuando los reclamó Andreu.
Los supervisores , señalados por el informe de los peritos judiciales, cuestionan las conclusiones
El organismo presidido por Luis Linde sabía que tenía que enviar a veteranos a la Audiencia para una misión difícil. Los que les conocen dicen que son “fiables” y que no ocultan lo que piensan aunque algunos buscan razones ocultas del disparo de los inspectores. Por su trayectoria profesional, es difícil pensar en vendettas contra su institución. Su investigación ha sido explicada con detalle al juez, que envió a las partes personadas lo que se ha convertido en el mayor golpe a la credibilidad de los supervisores desde el hundimiento de Bankia en 2012.
El efecto de los informes ha llegado hasta Bruselas, que aceptó las cuentas como base de la recapitalización de Bankia con 18.000 millones, al margen de los 4.400 millones inyectados antes por el Estado. Desde la Comisión Europea se ha dicho que “los errores” en las cuentas deben aclararlos las autoridades españolas.
UPyD, que junto con la asociación 15MpaRato han impulsado este caso, ha pedido la imputación de Ordóñez, Julio Segura y Francisco Celma, socio de Deloitte. Algunas fuentes creen que los escritos también salpican al actual gobernador, Luis Linde y al subgobernador, Fernando Restoy, que fue vicepresidente de la CNMV cuando Bankia salió al parqué. Mientras, el Gobierno acepta que se estudie “el pasado de Bankia”, no el presente, como si fuera un tema que afecta al anterior Ejecutivo socialista, aunque la entidad siempre fue dirigida por hombres del PP. Otros, como Toni Cantó, de UPyD, oponen que los inspectores solo han enseñado “lo que otros quisieron tapar”.
martes, 2 de diciembre de 2014
VALLA SESCAM TENEMOS EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA LA MACHA
El Sescam no presta cuidados paliativos a un enfermo terminal de cáncer
Un vecino de Moral de Calatrava, enfermo terminal de cáncer de hígado, no está recibiendo en su casa los cuidados paliativos que necesita porque el Sescam no tiene contemplado este “servicio” en el municipio en el que reside.
Así lo ha denunciado a este periódico su hija, Inmaculada García, quien ha explicado que su padre, de 69 años de edad, está en fase terminal, ni siquiera ha podido recibir tratamiento de quimioterapia, y fue dado de alta en el Hospital de Valdepeñas con el compromiso de que en su casa recibiría la asistencia de un equipo de cuidados paliativos.
“Fui al médico de cabecera y solicité esta asistencia”, añade García quien, tras numerosas gestiones, recibe por respuesta que el Hospital de Valdepeñas no cuenta con una unidad de cuidados paliativos y que el de Ciudad Real, que sí la tiene, sólo se desplaza a domicilio, para prestar este tipo de cuidados, hasta la localidad de Almagro. Moral de Calatrava no tiene, por tanto, asistencia de este tipo.
“Estoy desesperada porque nadie me da una solución y mi padre, que tampoco puede caminar, necesita alguien que le asista una o dos veces por semana”, añade Inmaculada García quien explica que, como consecuencia del cáncer terminal que padece, “la medicación varía mucho y está teniendo muchas complicaciones, además de necesitar asistencia sicológica”.
García ha llegado, incluso, ha solicitar ayuda a la Consejería de Sanidad en donde le han dicho que la única solución sería ingresar a su padre en una residencia, algo a lo que ella se niega.
“También he acudido a la Asociación Española Contra el Cáncer donde me han explicado que, hasta hace un año, ellos se encargaban de los cuidados paliativos pero que ahora es el Sescam el que atiende este servicio, repartido en áreas geográficas de gestión, quedando el municipio de Moral de Calatrava desasistido”, insiste.
Así lo ha denunciado a este periódico su hija, Inmaculada García, quien ha explicado que su padre, de 69 años de edad, está en fase terminal, ni siquiera ha podido recibir tratamiento de quimioterapia, y fue dado de alta en el Hospital de Valdepeñas con el compromiso de que en su casa recibiría la asistencia de un equipo de cuidados paliativos.
“Fui al médico de cabecera y solicité esta asistencia”, añade García quien, tras numerosas gestiones, recibe por respuesta que el Hospital de Valdepeñas no cuenta con una unidad de cuidados paliativos y que el de Ciudad Real, que sí la tiene, sólo se desplaza a domicilio, para prestar este tipo de cuidados, hasta la localidad de Almagro. Moral de Calatrava no tiene, por tanto, asistencia de este tipo.
“Estoy desesperada porque nadie me da una solución y mi padre, que tampoco puede caminar, necesita alguien que le asista una o dos veces por semana”, añade Inmaculada García quien explica que, como consecuencia del cáncer terminal que padece, “la medicación varía mucho y está teniendo muchas complicaciones, además de necesitar asistencia sicológica”.
García ha llegado, incluso, ha solicitar ayuda a la Consejería de Sanidad en donde le han dicho que la única solución sería ingresar a su padre en una residencia, algo a lo que ella se niega.
“También he acudido a la Asociación Española Contra el Cáncer donde me han explicado que, hasta hace un año, ellos se encargaban de los cuidados paliativos pero que ahora es el Sescam el que atiende este servicio, repartido en áreas geográficas de gestión, quedando el municipio de Moral de Calatrava desasistido”, insiste.
lunes, 1 de diciembre de 2014
RECUPERA EL DINERO LA PREFERENTES
Recuperará el dinero de la herencia de su padre colocado en preferentes en 2004
El juzgado de Instrucción y Primera Instancia número 2 de Manzanares ha dado la razón a una vecina de la comarca a la que Bankia le bloqueó el dinero que había dejado en herencia su padre: “le dijeron que no podría retirarlo salvo que canjeara ese dinero -colocado en preferentes de 2004- por preferentes de 2009”, explica en un comunicado la abogada de Bolaños Nieves Menchero, que ha llevado el caso.
La sentencia es del pasado martes y según la abogada, “tan clara ha sido la situación que el juez ha tardado seis días en dictarla desde que se celebró el juicio.
En el extracto de fundamento de derecho el juez reconoce que el producto que se vendió suponía “un elevado riesgo”, y hace referencia al testimonio de una empleada de Bankia, M.A.AM., que reconoció en el juicio que por parte de la entidad no habían recibido curso o formación alguna para ofertar las participaciones preferentes y que ello habría sido necesario teniendo en cuenta la complejidad y el elevado riesgo del producto.
Esta testigo -siempre según Menchero Abogados- manifestó igualmente que las preguntas del test de conveniencia son demasiado genéricas para apreciar la capacidad y conocimientos financieros de una persona, que ni tan siquiera ella entiende la tercera pregunta de ese test, que esta tercera pregunta pude llevar a error al cliente respecto al folleto informativo, pues se le pregunta al cliente si conoce las inversiones de bajo riesgo del entorno euro, cuando del folleto informativo se desprende que las preferentes son un.producto de elevado riesgo.
La testigo también declaró que “que la naturaleza de las participaciones preferentes no es de renta fija cuando en el folleto informativo se dice que cotizan en AIAF (mercado de renta fija) o que ni tan siquiera conocía el funcionamiento de ese mercado secundario.
Hace apenas dos semanas este mismo bufete de abogados consuguió también otra sentencia favorable en primera instancia en otro caso de preferentes.
sábado, 29 de noviembre de 2014
DESMANTELADA UNA BANDA DE TRAFICO DE DROGAS EN MANZANARES Y LA SOLANA
Se han desmantelado dos puntos de venta de drogas
Ocho detenidos en Manzanares y La Solana y desarticulada una organización criminal dedicada al tráfico de drogas
La Guardia Civil de Ciudad Real ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, desmantelando dos puntos de venta, aprehendiendo 85 gramos de cocaína, deteniendo a 8 personas en las localidades de Manzanares y La Solana, informó la Delegación del Gobierno en un comunicado.
Las investigaciones, que se iniciaron el pasado mes de septiembre, por el efectivos del puesto principal de Manzanares, después de que se detectara la existencia de una persona que se podría estar dedicando al tráfico de drogas en la localidad de Manzanares, iniciando la denominada operación “Majalis”.
Las primeras indagaciones se centraron tanto en dicha persona como en su domicilio en la localidad de Manzanares.
Durante el desarrollo de la investigación se obtuvieron pruebas e indicios suficientes de que no solo el investigado se encontraba desarrollando dicha actividad, sino que en la misma participaban tanto su pareja sentimental como su hijo.
Además se ha podido comprobar que se relacionaban con otras tres personas de la localidad de Manzanares, las cuales financiaban económicamente para posibilitar la compra de mayor cantidad de sustancias estupefacientes.
Esta operación no se limitó a localizar y detener a los integrantes de este grupo, sino que se continuó hasta dar con la persona que abastecía de sustancias estupefacientes a este grupo, siendo identificado, localizado y detenido en La Solana.
MODUS OPERANDI
Este grupo delictivo estaba perfectamente jerarquizado y estructurado:
Para ello, el Jefe del Grupo con residencia en La Solana, adquiría la sustancia estupefaciente en Madrid, utilizando de cobertura viajes que realizaba con los componentes de su familia (esposa y dos hijos menores); de esta forma no levantaba ninguna sospecha en los diferentes dispositivos policiales que se pudiera encontrar en su trayecto desde Madrid a La Solana.
Al regresar a su domicilio de La Solana, realizaba su distribución de forma diaria al grupo de Manzanares, siendo estos los encargados de vendérsela a los distintos consumidores de la localidad.
El pasado día 24 de noviembre, se montó un dispositivo, realizándose dos registros domiciliarios en las localidades de La Solana y Manzanares.
Material intervenido
En la localidad de La Solana, se hallaron 84 gramos de cocaína preparada en dosis de 10 gramos, 791.000 pesos colombianos, 1.805 euros, 10 teléfonos móviles, material informático y otros medios electrónicos.
En la localidad de Manzanares, se hallaron 1 gramo de cocaína preparada para su venta, envoltorios para su transporte, útiles de corte de sustancias, material para adulterar la droga, bascula de precisión, 10 teléfonos móviles, diverso material informático y otros medios electrónicos.
Además se han intervenido dos vehículos que eran utilizados para el transporte de la droga.
Inmediatamente después de los mismos se procedió a la detención de V.M.G., de 52 años de edad, V.M.A., de 31 años de edad, A.L.R.C., de 37 años de edad, P.M.R.M., de 44 años de edad, J.A.R.C., de 41 años de edad, S.M.A., de 34 años de edad, todos ellos vecinos de Manzanares (Ciudad Real).
M.A.A.J., de 36 años de edad y I.E.C.M. de 31 años de edad, ambos de ciudadanos Colombianos y vecinos de La Solana.
Los detenidos junto con las diligencias instruidas han sido entregados en el Juzgado de Instrucción número 1 de Manzanares.
viernes, 28 de noviembre de 2014
CORTOCIRCUITO DE TOMELLOSO
La habitación ha quedado totalmente calcinada junto con los electrodomésticos, armarios y la ropa que almacenaban / F.N.
Un cortocircuito provoca un incendio, sin consecuencias personales, en Tomelloso
Francisco Navarro
Un cortocircuito en el enchufe de una lavadora provocaba un incendio en una vivienda de la calle Argamasilla de Tomelloso a primera hora de la mañana. El fuego fue rápidamente controlado por los bomberos, que habían acudido inmediatamente al lugar del incidente.
Eran las ocho de la mañana cuando el cable eléctrico de una lavadora provocaba un incendio en el cuarto de planchar de una vivienda de la calle Argamasilla de Tomelloso. El humo alertó a los vecinos quienes avisaron a los propietarios de la vivienda y estos, a su vez, a los bomberos del parque de Tomelloso.
Solo hay que lamentar daños materiales, la habitación ha quedado totalmente calcinada junto con los electrodomésticos, armarios y la ropa que almacenaban.
Eran las ocho de la mañana cuando el cable eléctrico de una lavadora provocaba un incendio en el cuarto de planchar de una vivienda de la calle Argamasilla de Tomelloso. El humo alertó a los vecinos quienes avisaron a los propietarios de la vivienda y estos, a su vez, a los bomberos del parque de Tomelloso.
Solo hay que lamentar daños materiales, la habitación ha quedado totalmente calcinada junto con los electrodomésticos, armarios y la ropa que almacenaban.
lunes, 24 de noviembre de 2014
DEVOLUCCION DEL CENTIMO SANITARIO CASTILLA LA MANCHA
La devolución del "céntimo
sanitario" dejará en Ciudad Real entre 250 y 300 millones
Los
transportistas de mercancías de la provincia han celebrado este
sábado una triunfal asamblea, alejada del ambiente tenso y pre-huelga de las
últimas semanas, en la que su presidente Carlos Marín ha sacado pecho de la
consecución, tras diez años de pleitos, de la devolución íntegra del ‘céntimo
sanitario’ (impuesto que gravó los carburantes en Castilla-La Mancha desde
2002, declarado ilegal por la justicia europea) y señaló que Hacienda ya ha empezado a pagar
a algunos de ellos.
“La última estimación de lo que supondrá la devolución del 'céntimo sanitario'
es de 300 millones de euros para el sector en la provincia”, y matizó, “entre 250 y 300, dependiendo de
cómo presenten las reclamaciones los pequeños transportistas,que son el 80% de
nuestros asociados”.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de
Mercancías por Carretera (ATM) incidió en el “desahogo para el sector. Ha sido
un triunfo, sobre todo porque no hemos llegado al paro patronal en el que
hubiéramos sido los principales perjudicados”.
Tras el acuerdo con el Gobierno que evitó la huelga programada para esta
semana, la Agencia Tributaria ha comenzado a pagar las cantidades cobradas
“ilegalmente”, según Estrasburgo, y tiene de plazo para revertir ese dinero
-siempre y cuando se acredite su pago- antes del 31 de diciembre de este año,
“al menos para devolver el 80%, luego para los casos más complicados el plazo
se ha ampliado hasta febrero”.Con esta perspectiva de recuperar lo pagado Marín reconoce que los
transportistas confían en remontar, aunque por el momento no lo notan.
“Nosotros somos las arterias y las venas del
tejido productivo del país y no estamos notando esa recuperación tan rápida, va despacio. Es verdad que estamos mejor que el año
pasado, que fue peor y confiamos estar mejor el que viene”.
Con 430 asociados la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de
mercancías por Carretera es la más fuerte de las que conformó en abril la
Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), que ha ocupado el hueco dejado
por la quiebra de la CEOE provincial, mérito que Marín compartió con su
vicepresidente José Luis Ruiz y la secretaria Yolanda Torres, con los que
cuenta para presentarse al cargo de presidente de la nueva asociación patronal
que ha convocado elecciones para diciembre.
El presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de Mercancías por Carretera (ATM) incidió en el “desahogo para el sector. Ha sido un triunfo, sobre todo porque no hemos llegado al paro patronal en el que hubiéramos sido los principales perjudicados”.
Tras el acuerdo con el Gobierno que evitó la huelga programada para esta semana, la Agencia Tributaria ha comenzado a pagar las cantidades cobradas “ilegalmente”, según Estrasburgo, y tiene de plazo para revertir ese dinero -siempre y cuando se acredite su pago- antes del 31 de diciembre de este año, “al menos para devolver el 80%, luego para los casos más complicados el plazo se ha ampliado hasta febrero”.Con esta perspectiva de recuperar lo pagado Marín reconoce que los transportistas confían en remontar, aunque por el momento no lo notan.
Con 430 asociados la Asociación Provincial de Empresarios de Transportes de mercancías por Carretera es la más fuerte de las que conformó en abril la Federación Empresarial de Ciudad Real (Fecir), que ha ocupado el hueco dejado por la quiebra de la CEOE provincial, mérito que Marín compartió con su vicepresidente José Luis Ruiz y la secretaria Yolanda Torres, con los que cuenta para presentarse al cargo de presidente de la nueva asociación patronal que ha convocado elecciones para diciembre.
domingo, 23 de noviembre de 2014
SESCAM ACTUALIZA SUS PRECIOS
El Sescam actualiza sus precios de asistencia: una consulta
son 62,7 euros
La Consejería de Sanidad y
Asuntos Sociales ha publicado una orden que actualiza los precios públicos de
la asistencia sanitaria y de los servicios prestados en la red de centros
sanitarios dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que tendrán
que pagar terceros obligados al pago o usuarios sin derecho a asistencia
sanitaria.
Según publica el Diario Oficial
de Castilla-La Mancha (DOCM), las cuantías de los precios establecidos en esta
Orden se actualizarán anualmente, a fin de ajustar de una forma más certera y
precisa los precios públicos al coste efectivo de los servicios prestados y
entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el DOCM.
Con esta orden, explica
Sanidad, se elimina la diferenciación por tramos de determinados precios en
atención especializada, que hasta ahora venía aplicándose en las resoluciones
de precios públicos anteriores, sustituyéndolos por un único precio para todo
el Servicio de Salud y Comunidad Autónoma.
De igual modo, permite disponer
de herramientas adecuadas para poder reclamar los precios no abonados, de forma
que se asegure el cobro de la prestación, de conformidad con lo establecido en
la Ley 9/2012, de 29 de noviembre, de Tasas y Precios Públicos de Castilla-La
Mancha y otras medidas tributarias.
Dice el departamento que dirige
José Ignacio Echániz que la evolución de las prestaciones que forman parte de
la cartera de servicios sanitarios ofertados por el sistema sanitario público,
así como la calidad y mejoras incorporadas han sido circunstancias determinantes
que inducen a la nueva regulación de los precios.
En el caso de convenios o
conciertos con otros organismos o entidades, la cuantía a pagar será la
prevista en los mismos. Si la cuantía no está prevista en dichos instrumentos
se aplicarán los precios públicos establecidos en esta Orden.
El precio público por la
asistencia sanitaria y los servicios prestados será exigible desde el momento
que se preste el servicio y se liquidará una vez finalizada la asistencia
sanitaria. No obstante, los centros sanitarios dependientes del Sescam podrán
exigir el pago anticipado, provisión de fondos, el depósito de su importe,
total o parcial o el establecimiento de garantías.
Tarifas
En función de las nuevas
tarifas una consulta médica en un centro de salud costará 62,7 euros, una
sesión de preparación al parto 108 euros, una analítica en sangre 64,15, una
consulta de urgencias 236 euros y una mamografía para diagnóstico 87 euros.
La cirugía mayor ambulatoria
asciende a 782 euros, un parto sin complicaciones 2.511 euros, un tratamiento
completo de radioterapia 4.620 euros o un trasplante renal 28.000 euros.
ATROPELLO EN NOVES TOLEDO
Detenido el conductor que ha atropellado mortalmente a tres
menores en Novés al dar positivo por alcoholemia
TOLEDO,
22 Nov.
El conductor que ha atropellado mortalmente este sábado a
tres niñas menores de edad en la carretera TO-4421-V, a la altura del municipio
toledano de Novés, ha sido detenido por dar positivo en las pruebas de
alcoholemia, según han indicado a Europa Press fuentes del a Delegación del
Gobierno de Castilla-La Mancha.
De otra parte, desde el Servicio de Atención a Urgencias 112
de Castilla-La Mancha ha señalado que las tres fallecidas tenían 12, 14 y 15
años de edad y que se encontraban caminando en un grupo de un total de cinco
jóvenes.
Así, estas mimas fuentes apuntan que otro joven
de 17 años ha resultado herid grave y trasladado a la UVI del Hospital
Virgen de la Salud, mientras que el quinto no ha sido atropellado al no estar
en la calzada pero se habría torcido un tobillo.
En este mismo accidente, el conductor del
vehículo implicado, un varón de 30 años, ha resultado herido leve.
sábado, 15 de noviembre de 2014
domingo, 9 de noviembre de 2014
CATALUÑA
Si Cataluña se hace independiente cree que va a poder pagar todas las pensiones de Cataluña. Por que el gobierno español no va a pagar ninguno pensión. Veo Cataluña pasando hambre y calamidades. Por culpa de una persona iresponsable que quiere que le recuerden en la historia. Solo busca eso y no mira al pueblo.
viernes, 7 de noviembre de 2014
PODEMOS
El partido podemos se va a llevar una gran sorpresa. Digo esto poque con su política que PABLO IGLESIA es totalmente de como una dictadura. Ese señor lo que tiene que hacer es bajar del cielo y poner los pies en la tierra y ponerla en remojo para que vea como le sienta el agua a sus pies. Este señor que se dedique a su oficio y que de política todabia le falta un hervor. Quien de los españoles va a votar a PODEMOS Viendo lo que dice este señor que no tiene los pies en el suelo. Este señor se cree que ser político es una cosa como caer el cielo. El OBRERO QUE VOTE A ESTE PARTIDO NI ES OBRERO NI ESPAÑOL. FRANCO ya murió y los españoles no quermos a otro FRANCO.
OBRERO NO VOTAR A PODEMOS HAY QUE DARLE UN ESCARMIENTO.
PODEMOS COMO PARTIDO POLITICO
El partido podemos se va a llevar una gran sorpresa. Digo esto poque con su política que PABLO IGLESIA es totalmente de como una dictadura. Ese señor lo que tiene que hacer es bajar del cielo y poner los pies en la tierra y ponerla en remojo para que vea como le sienta el agua a sus pies. Este señor que se dedique a su oficio y que de política todabia le falta un hervor. Quien de los españoles va a votar a PODEMOS Viendo lo que dice este señor que no tiene los pies en el suelo. Este señor se cree que ser político es una cosa como caer el cielo. El OBRERO QUE VOTE A ESTE PARTIDO NI ES OBRERO NI ESPAÑOL. FRANCO ya murió y los españoles no quermos a otro FRANCO.
OBRERO NO VOTAR A PODEMOS HAY QUE DARLE UN ESCARMIENTO.
lunes, 3 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
domingo, 26 de octubre de 2014
INVENTA UN SENSOR PARA ORDENADOR PARA MINUSVALIDO
Estrella Fernández se interesó por la investigación desde primer curso /
Una estudiante de Ciudad Real inventa un sensor para facilitar el uso del ordenador a los enfermos de parálisis cerebral
La alumna ciudarrealeña de tercer curso de la doble titulación en Ingeniería Biomédica e Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad CEU San Pablo, Estrella Fernández Giménez, ha diseñado un prototipo de sensor de electromiografía (EMG). Aunque este tipo de dispositivos está muy desarrollado, el objetivo de su proyecto ha sido fabricar un detector sencillo y económico que ofrezca a los enfermos de parálisis cerebral un nuevo mecanismo para manejar un ordenador, como alternativa al ratón.
Según informa la Universidad CEU San Pablo en un comunicado, el sensor permite adquirir la señal eléctrica generada por el músculo esquelético, filtrarla de ruido que pueda contener, amplificarla y rectificarla. Finalmente, empleando un procesador Arduino, el sensor puede enviar vía Bluetooth la señal a un tablet o smartphone. El detector se alimenta con dos pilas de nueve voltios y para construir el sensor completo, tan sólo son necesarias unas decenas de euros.
La electromiografía (EMG) es una técnica de registro de la actividad eléctrica generada por el músculo esquelético. Esta señal puede adquirirse de manera no invasiva utilizando electrodos superficiales y permite obtener información sobre el estado de salud de nuestros músculos, así como su nivel de rendimiento físico. Se trata de un parámetro fisiológico empleado a menudo para monitorizar el rendimiento de los deportistas de élite, así como en fisioterapia para la rehabilitación de músculos.
Estrella, de 19 años, se ha implicado desde que comenzó sus estudios universitarios en proyectos de investigación. Cuando cursaba primero, colaboró con otro estudiante en el diseño de un electrocardiograma como proyecto de fin de carrera. El pasado mes de julio, la joven decidió aprovechar el verano haciendo prácticas en ingeniería biomédica. Antes de terminar el curso, visitó las instalaciones del CAR (Centro de Automática y Robótica del CSIC), donde trabaja el grupo de Ingeniería Biomédica del CSIC. Allí contactó con el profesor de la Universidad CEU San Pablo Rafael Raya, con el que comenzó a hacer prácticas con ellos y quien ha dirigido el proyecto.
Este dispositivo se presentó al público en la actividad "Quantify yourself, aprende a cuantificar tus parámetros fisiológicos" de la Noche Europea de la Investigación celebrada en la Universidad CEU San Pablo. Ahora Estrella está trabajando en construir una versión más compacta empleando un circuito impreso.
Según informa la Universidad CEU San Pablo en un comunicado, el sensor permite adquirir la señal eléctrica generada por el músculo esquelético, filtrarla de ruido que pueda contener, amplificarla y rectificarla. Finalmente, empleando un procesador Arduino, el sensor puede enviar vía Bluetooth la señal a un tablet o smartphone. El detector se alimenta con dos pilas de nueve voltios y para construir el sensor completo, tan sólo son necesarias unas decenas de euros.
La electromiografía (EMG) es una técnica de registro de la actividad eléctrica generada por el músculo esquelético. Esta señal puede adquirirse de manera no invasiva utilizando electrodos superficiales y permite obtener información sobre el estado de salud de nuestros músculos, así como su nivel de rendimiento físico. Se trata de un parámetro fisiológico empleado a menudo para monitorizar el rendimiento de los deportistas de élite, así como en fisioterapia para la rehabilitación de músculos.
Estrella, de 19 años, se ha implicado desde que comenzó sus estudios universitarios en proyectos de investigación. Cuando cursaba primero, colaboró con otro estudiante en el diseño de un electrocardiograma como proyecto de fin de carrera. El pasado mes de julio, la joven decidió aprovechar el verano haciendo prácticas en ingeniería biomédica. Antes de terminar el curso, visitó las instalaciones del CAR (Centro de Automática y Robótica del CSIC), donde trabaja el grupo de Ingeniería Biomédica del CSIC. Allí contactó con el profesor de la Universidad CEU San Pablo Rafael Raya, con el que comenzó a hacer prácticas con ellos y quien ha dirigido el proyecto.
Este dispositivo se presentó al público en la actividad "Quantify yourself, aprende a cuantificar tus parámetros fisiológicos" de la Noche Europea de la Investigación celebrada en la Universidad CEU San Pablo. Ahora Estrella está trabajando en construir una versión más compacta empleando un circuito impreso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)