BIENVENIDOS

BIENVENIDOS A MI PAGINA DE UN MEMBRILATO Y PARA QUE TODOS DISFRUTEMOS DE ELLA. MIRAR Y OS GUSTARA.

martes, 1 de octubre de 2024

LOS ORIGINES DE MEMBRILLA

Los orígenes de membrilla<https://conoceciudadreal.wordpress.com/membrilla-2/historia/>

Existen dos teorías sobre los orígenes de Membrilla. La del historiador y sacerdote

Inocente Hervás Buendía<http://historiayviajes.wordpress.com/inocente-hervas-buendia/> y la de José Godoy Alcántara. Hervás sitúa la localidad

de Membrilla<http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/libros/Hervas/herMEMBRILLA.pdf> en el punto en que existiera la antigua ciudad de Marmaria, situada entre

Laminio (posiblemente la actual Alhambra) y Salaria (enclave arqueológico a 15 km.

de Úbeda). Según él, Marmaria pudo ser una colonia griega procedente de una región

con este mismo nombre en el Peloponeso. En sus investigaciones constata la abundancia

de monedas procedentes de los griegos y fenicios que se han encontrado en las ruinas

de la antigua Oretania (pre-romano), región que se sitúa en la mitad sur de la provincia

de Ciudad Real y el norte y centro de la provincia de Jaén, y parte oriental de Albacete.

[mapa-pueblos-prerromanos]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/11/mapa-pueblos-prerromanos.jpg>

De Marmaria pasaría a denominarse Marmelaria. Así se confirma en la Bula

que expidió en 1217 Honorio III confirmando por sexta vez las pertenencias

de la Orden de Santiago, donde dice «Marmelaria con sus pertenencias».
[Honorio III (Papa nº 177 de 1216 a 1227)]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/11/b_honorius_iii3.jpg>

Honorio III (Papa nº 177 de 1216 a 1227)

El siguiente cambio de denominación se encuentra en un documento de 1277 firmado

en La Miembriella por Don Martín Ruíz, Maestre de la Orden de Calatrava

y Don Rodrígo Heñiquiz, maestre de la Orden de Santiago para establecer las lindes

y mojones de ambas Órdenes. De La Miembriella se pasaría a La Membrilla y,

de ésta a la actual Membrilla. En cambio, Godoy Alcántara, cree que el origen de la

palabra es otro bien distinto, procediendo de Mambla (montecillo aislado de forma redondeada)

o Mamblilla, que procede del latín mammula que es diminutuvo de mamma.

Mambla viene a significar un montecillo en forma de teta de mujer. Su origen estaría

en clara alusión a la Motilla sobre la que se levanta la Ermita de la Virgen del Espino.
[Motilla-Cerro del Espino]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/cerro-espino.jpg>

Motilla-Cerro del Espino