PAGINA PRINCIPAL
DISEÑA TU PAGINA
- Se Vende Fofuchas
- FOFUCHAS Y ACESORIOS ECHOS POR NANY
- VENDO
- SANTUARIO SANTA GEMA MADRID
- SEMANA SANTA
- Fotos del Pueblo
- ASTURIAS.
- PUEBLO DE TRILLO
- LOS PUEBLOS NEGROS
- STAR WARS FOTOS
- SAN ISIDRO EN MADRID 2014
- UN PASEO POR MEMBRILLA ALREDEDOR
- CAMINO CRISTO MEMBRILLA
- CAMINO REZUELO Y MOLINO
- TITULCIA
- IFEMA SALON AUTO
- RUIDERA UN PASEO
- SAN FERMIN 2014
- TRENES. FERROCARRIL
- RUIDERA NUEVAS
- COSTA DE MADRID SAN MARTÍN VALDEIGLESIAS
- MONTEJO DE LA SIERRA
- EL PERAL
- DESPOSORIOS 2014 MEMBRILLA
- IGLESIA DE SAN MARTÍN VALDEIGLESIAS
- MEMBRILLA
- MADRID Y COSAS BONITAS
- FOTOS DE PALMA DE MALLORCA
- UN PASEO POR EL CAMINO EL CRISTO
- AZAFRAN DE MEMBRILLA
- MICROSCOPIOS ANTIGUOS
- CATEDRAL DE MEJORADA DEL CAMPO
- CATEDRAL DE LA ALMUDENA
- MOTOS ANTIGUAS EN VENTA
- PLAZA MAYOR DE MADRID NAVIDAD 2014
- MUSEO DEL FERROCARRIL MADRID
- EL ESPINO DE MEMBRILLA
- GARGANTAS DE LOS MONTES
- SANTORCAZ
- SEPULVEDA
- PEDRAZA
- SAN PEDRO DE GAILLO
- LA RUTA DEL OSO
- ROSA BENITO Y CAYÓ MOHEDANO MEMBRILLA 2015
- RIAZA
- PASTRANA
- DAGANZO DE ARRIBA
- CONCRENTRACION DE MOTOS EN LA PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS EN MADRID
- MEMBRILLERA
- SEMANA SANTA DEL 24 al 27 MARZO 2016
- LA ROSALEDA EN EL RETIRO
- EL RETIRO DE MADRID
- COCHES CLASICOS
- EL ESCORIAL MADRID
- ALGETE (madrid)
- PARQUE DE SUANCE
- SALAMANCA
- MI PUEBLO MEMBRILLA
- CERRO DE LOS ANGELES
- SEMANA SANTA 2017
- HORCAJOS DE LA SIERRA
- SEMANA SANTA MEMBRILLA 2018
- CASA DON FRANCISCO
- VISITA POR MADRID.
- BATAN
- COLMENAREJO
- MADRID SOLITARIA POR EL CORONAVIRUS
- PINTURAS DE ARACELI
BIENVENIDOS
sábado, 12 de octubre de 2024
martes, 1 de octubre de 2024
LOS ORIGINES DE MEMBRILLA
Los orígenes de membrilla<https://conoceciudadreal.wordpress.com/membrilla-2/historia/>
Existen dos teorías sobre los orígenes de Membrilla. La del historiador y sacerdote
Inocente Hervás Buendía<http://historiayviajes.wordpress.com/inocente-hervas-buendia/> y la de José Godoy Alcántara. Hervás sitúa la localidad
de Membrilla<http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/libros/Hervas/herMEMBRILLA.pdf> en el punto en que existiera la antigua ciudad de Marmaria, situada entre
Laminio (posiblemente la actual Alhambra) y Salaria (enclave arqueológico a 15 km.
de Úbeda). Según él, Marmaria pudo ser una colonia griega procedente de una región
con este mismo nombre en el Peloponeso. En sus investigaciones constata la abundancia
de monedas procedentes de los griegos y fenicios que se han encontrado en las ruinas
de la antigua Oretania (pre-romano), región que se sitúa en la mitad sur de la provincia
de Ciudad Real y el norte y centro de la provincia de Jaén, y parte oriental de Albacete.
[mapa-pueblos-prerromanos]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/11/mapa-pueblos-prerromanos.jpg>
De Marmaria pasaría a denominarse Marmelaria. Así se confirma en la Bula
que expidió en 1217 Honorio III confirmando por sexta vez las pertenencias
de la Orden de Santiago, donde dice «Marmelaria con sus pertenencias».
[Honorio III (Papa nº 177 de 1216 a 1227)]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/11/b_honorius_iii3.jpg>
Honorio III (Papa nº 177 de 1216 a 1227)
El siguiente cambio de denominación se encuentra en un documento de 1277 firmado
en La Miembriella por Don Martín Ruíz, Maestre de la Orden de Calatrava
y Don Rodrígo Heñiquiz, maestre de la Orden de Santiago para establecer las lindes
y mojones de ambas Órdenes. De La Miembriella se pasaría a La Membrilla y,
de ésta a la actual Membrilla. En cambio, Godoy Alcántara, cree que el origen de la
palabra es otro bien distinto, procediendo de Mambla (montecillo aislado de forma redondeada)
o Mamblilla, que procede del latín mammula que es diminutuvo de mamma.
Mambla viene a significar un montecillo en forma de teta de mujer. Su origen estaría
en clara alusión a la Motilla sobre la que se levanta la Ermita de la Virgen del Espino.
[Motilla-Cerro del Espino]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/cerro-espino.jpg>
Motilla-Cerro del Espino
Existen dos teorías sobre los orígenes de Membrilla. La del historiador y sacerdote
Inocente Hervás Buendía<http://historiayviajes.wordpress.com/inocente-hervas-buendia/> y la de José Godoy Alcántara. Hervás sitúa la localidad
de Membrilla<http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/libros/Hervas/herMEMBRILLA.pdf> en el punto en que existiera la antigua ciudad de Marmaria, situada entre
Laminio (posiblemente la actual Alhambra) y Salaria (enclave arqueológico a 15 km.
de Úbeda). Según él, Marmaria pudo ser una colonia griega procedente de una región
con este mismo nombre en el Peloponeso. En sus investigaciones constata la abundancia
de monedas procedentes de los griegos y fenicios que se han encontrado en las ruinas
de la antigua Oretania (pre-romano), región que se sitúa en la mitad sur de la provincia
de Ciudad Real y el norte y centro de la provincia de Jaén, y parte oriental de Albacete.
[mapa-pueblos-prerromanos]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/11/mapa-pueblos-prerromanos.jpg>
De Marmaria pasaría a denominarse Marmelaria. Así se confirma en la Bula
que expidió en 1217 Honorio III confirmando por sexta vez las pertenencias
de la Orden de Santiago, donde dice «Marmelaria con sus pertenencias».
[Honorio III (Papa nº 177 de 1216 a 1227)]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2010/11/b_honorius_iii3.jpg>
Honorio III (Papa nº 177 de 1216 a 1227)
El siguiente cambio de denominación se encuentra en un documento de 1277 firmado
en La Miembriella por Don Martín Ruíz, Maestre de la Orden de Calatrava
y Don Rodrígo Heñiquiz, maestre de la Orden de Santiago para establecer las lindes
y mojones de ambas Órdenes. De La Miembriella se pasaría a La Membrilla y,
de ésta a la actual Membrilla. En cambio, Godoy Alcántara, cree que el origen de la
palabra es otro bien distinto, procediendo de Mambla (montecillo aislado de forma redondeada)
o Mamblilla, que procede del latín mammula que es diminutuvo de mamma.
Mambla viene a significar un montecillo en forma de teta de mujer. Su origen estaría
en clara alusión a la Motilla sobre la que se levanta la Ermita de la Virgen del Espino.
[Motilla-Cerro del Espino]<https://conoceciudadreal.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/03/cerro-espino.jpg>
Motilla-Cerro del Espino
Suscribirse a:
Entradas (Atom)